Existen diversas formas de tratar el TDAH una vez diagnósticado. Es muy importante que los profesionales dicten si una persona tiene este trastorno mediante entrevistas, evaluaciones clínicas físicas y psicopedagógicas, ya que la mejor manera de reducir los síntomas del TDAH en la vida es tener un tratamiento temprano y preciso.
Está demostrado que el tratamiento que consigue mayores logros son los que incorporan múltiples métodos, como es el tratamiento multimodal, que combina el tratamiento farmacológico, el tratamiento cognitivo-conductual y el tratamiento psicoeducativo, por lo que requiere varios enfoques y profesionales de la salud implicados en la vida de la persona diagnósticada.
El tratamiento multimodal utiliza medicamentos, terapia y psicología. Se ha demostrado que tener un enfoque multimodal tiene diversos beneficios para las personas diagnósticadas con TDAH.
Farmacología: que se refiere al uso de medicamentos si un profesional de la salud tras analizar y examinar al paciente determina que puede ser beneficioso. No obstante, los medicamentos no son una cura para el TDAH en ningún caso.
Terapia: en este punto se pueden utilizar terapias de muchos tipos, un profesional debe determinar cuál ayudará más al paciente, si es la psicoterapia o la terapia cognitivo-conductual, entre otras opciones.
Psicopedagogía: aprender es uno de los mejores métodos para desarrollar capacidades que creen no tener algunas personas diagnósticadas. Por ello, fomentamos el uso del ajedrez como terapia psicopedagógica, ya que está demostrado que reduce los efectos negativos del TDAH.